Negligencias médicas

En ocasiones, la asistencia sanitaria no se recibe en las condiciones adecuadas y como resultado de la misma se le ocasionan daños al paciente. Esta situación genera una gran confusión en la persona que en ese momento desconoce si el resultado ha sido fruto de las circunstancias o si por el contrario, es debida a una conducta negligente del personal sanitario o del establecimiento sanitario.

En el segundo de los supuestos, cuando el daño es ocasionado a consecuencia de lo que se denomina una mala praxis médica, se derivan responsabilidades frente al perjudicado. Averiguar si existe o no esa mala praxis, no es una cuestión fácil, ya que se trata de demostrar desde un punto de vista técnico que existe una relación directa entre a actuación del profesional  centro sanitario y el daño producido (lo que se denomina relación de causalidad). para ello, es imprescindible contar con peritos expertos en la especialidad médica de que se trate. Insistimos en la dificultad de demostrar la relación de causalidad, y le ponemos un ejemplo clarificador: si Usted ingresa en un centro para una intervención en su pierna y por una confusión en el expediente le intervienen un brazo, parece clara la responsabilidad, o si tras la intervención cierran la herida y dejan material quirúrgico dentro como hemos tenido ocasión de ver en televisión en algunas ocasiones. Hasta aquí claro, pero ¿y si el caso fuese que Usted se encuentra en observación y el protocolo a seguir depende de los valores combinados de su analítica de sangre que el médico no ha interpretado correctamente y le provoca daños irreversibles? ¿cómo puede Usted saberlo? La respuesta es un conocimiento exhaustivo de su paso por el centro sanitario a través de su historia clínica, pruebas, hojas de enfermería entre otras y una pericial médica especializada. A estas altura de la explicación, suponemos que habrá pensado que hasta llegar a este punto debe tener un coste. Así es, si bien es habitual entre los abogados el cobro de un porcentaje de la indemnización recibida o un fijo más un variable en función del resultado. Por lo que las periciales médicas se refiere, un estudio previ riguroso sobre la viabilidad médica del caso tiene coste, piense antes de contratar con un despacho de abogados cuando le ofrezcan sus servicios, que nadie trabaja gratis, y en estos casos la pericial es fundamental. Siendo preferible un estudio de viabilidad previo que embarcarnos en un largo y costoso procedimiento sin ningún tipo de estudio previo.

Hemos de señalar que en función de la titularidad del centro sanitario la jurisdicción ante la que nos debemos dirigir difiere. De tal forma que, si pretendemos demandar a un centro sanitario privado debemos hacerlo ante la jurisdicción civil, mientras que si la demandada es un centro sanitario público, el juicio (llegado el momento) se tramitará ante la jurisdicción contencioso administrativa.

En primer lugar, cuando se trata de un centro sanitario público, antes de la demanda judicial, hay que iniciar un procedimiento denominado de «responsabilidad patrimonial de la administración», y una vez finalizado éste podremos acudir a los Tribunales. En este procedimiento de responsabilidad patrimonial que cuenta con una regulación específica, es posible llegar a un acuerdo de tal forma que evite el juicio posterior, con el consiguente ahorro en costes y tiempo.

Hay que tener siempre en mente, que el plazo para iniciar la reclamación es de un año desde la producción del daño, no obstante esta fecha puede retrasarse en el tiempo en determinados casos, como puede ser a modo de ejemplo, cuando entre el hecho causante del daño y la total recuperación o estabilización de secuelas transcurre un período de tiempo durante el cual no es posible cuantificar el daño y por tanto el importe de la indemnización reclamada que debe fijarse por el reclamante en el momento de la reclamación.

Si tiene dudas sobre el hecho de encontrarse o ante una negligencia médica, antes de hacer nada, consulte con un abogado para que le indique los pasos a seguir, la documentación necesaria y los costes de la reclamación. Es muy importante que un profesional se haga cargo del asunto desde el inicio para poder actuar posteriormente con las máximas garantías posibles.